Hola de nuevo a todos!!
Esta semana queríamos traer una receta más tradicional que suele abundar en casi todas las casas, las albóndigas. Todos sabemos que hay infinidad de formas de prepararlas y que podemos hacerlas de casi cualquier cosa. Nosotros para esta entrada hemos pensado hacerlas de carne de pavo-pollo, horneadas que no fritas y acompañadas de una salsa de cebolla, que por cierto os recomendamos para acompañar infinidad de platos de carne y también pescado.
Animaos a probarla y nos contáis.
Esperamos vuestros comentarios, estaremos encantados de que nos sigáis.
FELICES CRUCES
INGREDIENTES
500GR APROX. DE CARNE PICADA DE PAVO/POLLO
2 DIENTES DE AJO Y UN PELLIZQUITO DE UNA PASTILLA DE CALDO ( TIPO AVECREM O SIMILAR, opcional).
SAL Y PIMIENTA. UN MANOJILLO DE PEREJIL
UN CHORRITO DE VINO BLANCO Y OTRO MUY PEQUEÑO DE LECHE
PAN RALLADO (UNAS 2 CDAS O LO QUE ADMITA)
HARINA PARA REBOZARLAS
1 O 2 HUEVOS, PARA MEDIO KILO UNO ES SUFICIENTE.
ELABORACION
Picamos muy finito el perejil y los ajos y mezclamos seguidamente en un bol la carne con los ajos y el perejil, picados; Añadimos los huevos, normalmente, para medio kilo, con uno es suficiente. Cuando lo tengamos integrado añadimos la cucharada de pan rallado y un chorrito de vino blanco, cortito.
Le añadimos unas gotitas de leche, las pone muy jugosas. Salpimentamos ligeramente, de forma opcional podemos desmenuzar un pelin de una pastilla de caldo de carne ( tipo avecrem por ejemplo). Con respecto al pan rallado, tenemos andar con ojo puesto que al cabo de un ratito el pan cumple su función y le da bastante cuerpo a la masa así que es mejor añadir poco a poco para ir viendo el resultado y que no nos queden duras.
Luego iremos enharinando, sin necesidad de rebozar en huevo, y formando nuestras bolitas. Colocamos encima de un papel de horneado y en la bandeja. Horneamos o freímos.Horno a 200º unos quince minutos dependiendo de lo grandes que sean, pero no mucho más o se resecarán. Les podemos dar la vuelta a media cocción. el resultado, aunque se vean en las fotos de un tono clarito, es magnifico. si nos gustasen tostaditas por fuera podemos ponerlas en una sartén sin aceite o muy muy poquito y darles un doradito, no obstante como las albóndigas suelen servirse con salsa, realmente no es algo significativo. A nosotros nos gustan mucho mucho más que fritas.
Otra cosa, se pueden congelar perfectamente, tanto solas como en la salsa que preparemos.
![]() |
Para la salsa de cebolla
INGREDIENTES
1 KG DE CEBOLLA
2 HOJAS DE LAUREL
2 DIENTES DE AJO
UNA PIZCA DE NUEZ MOSCADA
SAL Y PIMIENTA
MEDIO VASITO LARGO DE VINO BLANCO O CERVEZA
ELABORACIÓN
Cortamos los ajos finitos y doramos en una sartén ligeramente con un chorrito de aceite. Incorporamos la cebolla picadita, cuanto más pequeños sean los trozos antes los tendremos listos. Añadimos la pimienta, la nuez moscada y las hojitas de laurel y cocinamos hasta que la cebolla se dore y quede bien pochada. Cuando veamos que se acerca este momento, incorporamos el vino blanco o la cerveza y dejamos que se cocine hasta que pierda el alcohol.
Pasado este tiempo, retiramos las hojas de laurel y pasamos todo lo demás por la batidora hasta que quede una salsa sin grumos y uniforme. Incorporamos a las albóndigas y dejamos cocinar 10 minutillos para que quede todo bien mezclado.
Listo!
Para estas albóndigas hemos probado a hacer también un sofritillo casero o un pisto y quedan genial también.
Esta salsa esta deliciosa también con unos filetillos de pollo o pescado.
![]() |
resultado |
![]() |
.Otra idea La misma sala con filetillos de pollo. |
![]() |
Felices cruces |
Pues me ha encantado vuestra propuesta. Veo una receta super sabrosa y saludable. Las albondigas están diciendome a gritos que las coma... Enhorabuena por el recetón. Tomo nota. Besos¡¡¡¡
ResponderEliminarQue buena pinta, asi nunca las he echo, tengo que probarlas, besos
ResponderEliminarMucho mas sano preparado de esta manera, gracias y desde luego os sigo desde hoy.Un abrazo.
ResponderEliminarhttp://doris-miscosillas.blogspot.com.es/
Hola chicos, que buenísimas las albóndigas al horno, me encantan y de pollo quedan buenísimas. con esta salsa que las acompaña hacen un plato de lujo.
ResponderEliminarY no quiero que se me olvide daros las gracias por vuestra visita y comentario en mi blog. Bienvenidos y por supuesto yo también me quedo por aquí.
Por cierto, los animales de barro son una auténtica pasada. cuanto artista desconocido tenemos en nuestro país! enhorabuena, es un trabajo excelente.
Un besoooo
Hola chicos, os escribo porque os he dejado un regalito en mi blog así que cuando puedas pásaros a recogerlo: http://laqueseavecinaenmicocina.blogspot.com.es/2014/05/mi-primer-premio-liebster-award.html :) Por cierto, vaya albóndigas buenas y cruces bonitas. Besitos.
ResponderEliminarAna - La que se avecina en mi cocina
hola, muchas gracias a todos por vuestros comentarios y por el detalle del premio blogero (:
ResponderEliminartodo un honor!!
No sabía que tú también eres granaíno! Qué bien! Las albóndigas horneadas son fantásticas. Yo antes las hacía así, cuando mi pareja hacía dieta. Deberíamos volver a las buenas costumbres... Jijiji!
ResponderEliminarhttp://micocinitadejuguete.blogspot.com.es
Me encanta!! Y además no las he probado nunca, razón de más para tomar prestada la receta para hacerla en casa. Gracias por compartirla, también me quedo a seguir tu cocina porque me gustan tus platos. Un besito ;)
ResponderEliminarJa, ja, ja, me suena esa Cruz ¿a qué quedó chula? Chulas también te han quedado las albóndigas con esa salsita de cebolla. Me han gustado horneadas. Besos.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu visita,me encanta como has hecho estas albóndigas,te han quedado de escándalo,,me quedo por tu cocina,,gracias y saludos.
ResponderEliminarhttp://recetasdesur.blogspot.com.es/
Que buenas las albóndigas, me gusta como las has preparado. Besos
ResponderEliminarNunca he probado las albóndigas horneadas, la próxima vez las pruebo, me ha encantado.
ResponderEliminarBesos.
Tiene muy buena pinta, tomo nota de la salsa...!!
ResponderEliminarUn abrazo.
http://cincofogones.blogspot.com.es/